Los sistemas de pilas de combustible son una tecnología clave para la generación de energía sostenible y, por tanto, también para una movilidad respetuosa con el clima y sin emisiones nocivas. Cuando se utiliza hidrógeno como combustible, sólo se produce agua y aire de escape junto con el oxígeno del aire como emisiones del silencioso proceso electroquímico. Sin embargo, este proceso presenta desafíos. Para permitir un funcionamiento seguro y de eficiencia optimizada de las pilas de combustible, Hengst ofrece soluciones de filtración de alto rendimiento. Desarrolladas como sistemas modulares o a medida, contribuyen eficazmente a la expansión de la movilidad neutra en CO₂. Como especialistas experimentados en filtración y gestión de fluidos, cumplimos nuestra visión corporativa de "purificar nuestro planeta".
En las pilas de combustible, por ejemplo, la solubilidad de los componentes iónicos en el circuito refrigerante es problemática. Esto puede provocar un aumento de la conductividad, efectos de cortocircuito eléctrico y una pérdida de rendimiento de la pila de combustible. El Intercambiador de iones Blue.iox de Hengst ofrece una solución en este caso y garantiza un funcionamiento seguro del Refrigerante con una conductividad eléctrica minimizada.
El uso de un Filtro de aire catódico Blue.netic especialmente desarrollado para esta aplicación protege los componentes centrales de la pila de combustible de gases y partículas nocivas. La Separación especialmente eficaz de los gases de azufre y amoníaco evita daños en el catalizador y la membrana de la pila de combustible.
Muchas pilas de combustible reciclan el gas anódico no utilizado para recuperar el hidrógeno sobrante. Para ello, es necesario eliminar el agua (que se mezcla con el exceso de gas hidrógeno). Hengst ofrece un sistema compacto de separación de agua/gas que utiliza un novedoso diseño de válvula para purificar eficazmente el agua y reciclar el hidrógeno recuperado de nuevo en la corriente de gas anódico.