Para alcanzar nuestros objetivos climáticos, tenemos que reducir nuestras emisiones lo más cerca posible de cero. Pero eso solo no basta. De hecho, tenemos que eliminar activamente el CO₂ de la atmósfera. ¿Imposible? En absoluto. Porque con tecnologías como la Captura y Utilización (CCU) o la Captura Directa de Aire (DAC), podemos capturar CO₂ y convertirlo para su reutilización en numerosas aplicaciones.
¿Demasiado bueno para ser verdad? No, es absolutamente posible y se necesita con urgencia. Con Tecnologías clave como la captura y utilización del carbono (CCU) y la captura directa del aire (DAC). podemos proteger nuestro medio ambiente y abrir oportunidades económicas al mismo tiempo. Pero, ¿qué hay detrás de estos términos y cómo pueden contribuir a un futuro sostenible?
¿Qué es la captura y utilización de carbono (CCU)?
La captura y utilización de carbono (CCU) se refiere al proceso por el cual se captura CO₂ del aire y se reutiliza para al menos un ciclo de utilización más en lugar de liberarlo a la atmósfera. Suele referirse a fuentes industriales como la producción de acero, cemento o productos químicos, pero no sólo.

Esta es también la gran diferencia con la captura y almacenamiento de carbono (CCS), en la que el CO₂ simplemente se almacena en el suelo. Con la CCU, el CO₂ capturado puede utilizarse directa o indirectamente en combustibles, plásticos o incluso materiales de construcción tras su procesamiento y posible transporte. De este modo, un residuo nocivo se convierte en una valiosa materia prima. Esto no solo reduce las emisiones de CO₂, sino que también crea nuevas oportunidades económicas.
Qué es la captura directa de aire (DAC)?
La captura directa de aire (DAC) va un paso más allá. Esta tecnología extrae el CO₂ directamente de la atmósfera. Unas máquinas especiales aspiran aire y filtran el CO₂. A continuación, puede almacenarse o reutilizarse.

Beneficios para el medio ambiente
Las tecnologías Carbon Capture and Utilisation (CCU) y Direct Air Capture (DAC) ofrecen importantes beneficios medioambientales al extraer CO₂ de la atmósfera y utilizarlo como un recurso valioso.
Reducción de las emisiones de CO₂
El Beneficio más obvio de CCU y DAC es la reducción de las emisiones de CO₂. Al capturar y utilizar el CO₂ o almacenarlo de forma segura, evitamos que contribuya al calentamiento global.
Mejora de la calidad del aire
Menos CO₂ en la atmósfera significa un aire más limpio. Esto puede conducir a una mejor calidad del aire y, por tanto, a una mayor calidad de vida, especialmente en las zonas urbanas.
Fomento de la economía circular
Utilizar el CO₂ como recurso fomenta la economía circular. En lugar de extraer constantemente nuevas materias primas, utilizamos los recursos existentes de forma más eficiente.
Beneficios económicos
Además de las ventajas medioambientales, las tecnologías CCU y DAC también ofrecen algunas oportunidades económicas.
Creación de nuevas industrias
El desarrollo y la aplicación de las tecnologías CCU y DAC crean nuevos puestos de trabajo y fomentan el crecimiento de nuevas industrias. Desde la investigación y el desarrollo hasta la producción y el mantenimiento, las oportunidades son muchas.
Ahorro de costes
Al utilizar CO₂ capturado previamente en lugar de CO₂ comprado en los procesos de producción, las empresas pueden ahorrar costes a largo plazo. También podrían beneficiarse de las subvenciones e incentivos gubernamentales que apoyan el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Aumento de la competitividad
Las empresas que adoptan CCU y DAC en una fase temprana se posicionan como pioneras en una economía sostenible. Esto puede darles una ventaja competitiva y abrirles nuevos mercados.
Una mirada al futuro
CCU y DAC no son sólo tecnologías del futuro: ya son una realidad hoy. Numerosos proyectos piloto y aplicaciones comerciales iniciales demuestran el potencial de estos enfoques innovadores. Sin embargo, es crucial para un planeta sostenible que sigamos desarrollando estas tecnologías y utilizándolas a gran escala.
Como especialista y fabricante internacional en filtración, en Hengst Filtration consideramos que es nuestra tarea contribuir a este desarrollo. Por ello, estamos orgullosos de presentar el primer sistema CCU/DAC para separar el CO₂ del aire para su posterior utilización. Ahora nos gustaría seguir desarrollando estas tecnologías con socios de la industria de una manera orientada a la aplicación con el fin de dar forma conjuntamente a un futuro más limpio, más verde y económicamente fuerte - en línea con nuestra visión corporativa de "purificar nuestro planeta".
Depende de todos nosotros apoyar y utilizar estas tecnologías para garantizar un futuro sostenible.
¿Le interesa? No dude en ponerse en contacto con nosotros.
