Proteja al personal de quirófano con una filtración eficaz

La electrocirugía produce humo peligroso para la salud. Con buenas soluciones de filtración, nos aseguramos de que se extraiga en origen y de que el aire del quirófano esté limpio.

Incisiones y hemorragias mínimas, procedimientos suaves, tiempos de intervención más cortos: las ventajas de la electrocirugía y las técnicas mínimamente invasivas son bien conocidas y están demostradas. Casi todos los quirófanos del mundo disponen de una unidad quirúrgica de alta frecuencia que se utiliza para realizar este tipo de intervenciones. Sin embargo, la electrocirugía en particular tiene un efecto secundario del que hay que proteger especialmente al personal.

Y es que la destrucción térmica del tejido durante las operaciones con láser o electrocirugía produce humo. Y esto afecta a alrededor del 90% de todas las intervenciones quirúrgicas, incluidas operaciones comunes como cesáreas, apendicectomías, extirpaciones de vesícula biliar y prótesis articulares. Y este humo no sólo es desagradable, sino también peligroso, ya que puede contener gases y vapores tóxicos como benceno, cianuro de hidrógeno, formaldehído o incluso virus y bacterias.

Por un lado, este humo tiene un olor desagradable; por otro, irrita las vías respiratorias superiores y los ojos del personal de quirófano y puede incluso causar trastornos visuales. Y el hecho de que estamos hablando de un problema realmente grave queda ilustrado por una sola cifra: 1.200.000

En Europa, alrededor de 1,2 millones de trabajadores de quirófano están expuestos al humo quirúrgico.

Son 1,2 millones de personas que necesitan protección en su trabajo diario1 para no sufrir daños a largo plazo. El personal de enfermería quirúrgica ya declara tener el doble de problemas respiratorios que la población general.

La exposición diaria al humo quirúrgico del personal de quirófano equivale a inhalar el humo de una media de 27 a 30 cigarrillos sin filtrar. Queremos evitarlo con nuestras soluciones de filtración y proteger a un personal sanitario muy necesario.

Dr. Sebastian Stühle

Dr. Sebastian Stühle

Director de la Unidad de Negocio de Sanidad de Hengst Filtration

27 a 30 cigarrillos sin filtro al día2, una cifra extremadamente elevada. Esto hace aún más importante proteger activamente del humo al personal de quirófano y a los pacientes. La mascarilla quirúrgica utilizada, como una mascarilla FFP2, no es suficiente protección por sí sola, ya que una mascarilla FFP2 sólo filtra partículas como virus y bacterias, pero no gases como el benceno. Un sistema de ventilación tampoco es suficiente: El humo debe capturarse allí donde se genera.

La mejor forma de conseguirlo es con un extractor de humos y un filtro eficaz, al menos con la norma HEPA (High Efficiency Particulate Air), cuya entrada esté situada lo más cerca posible del lugar quirúrgico o de la fuente de humo. También se recomienda un adsorbedor de carbón activado para reducir los olores.

Garantizamos un entorno seguro y sin humo para el personal sanitario y los pacientes

Como especialistas en filtración, en Hengst Filtration nos comprometemos a purificar eficazmente el aire de los quirófanos y a mantenerlo limpio. Por eso hemos desarrollado el concepto de filtración para un Filtro de gases de escape para electrocirugía de cinco etapas con uno de nuestros clientes.

Podemos filtrar de forma fiable el 99,99995% de todas las partículas hasta un tamaño de 0,1 μm según la norma ULPA-16. Para proteger al personal y a los pacientes durante las intervenciones cerca de ellos, el aire entrante y saliente se filtra eficazmente de virus, bacterias y gases nocivos. Los filtros de alto rendimiento conforme a la norma DIN EN 1822 también pueden equiparse con medios de carbón activado para la adsorción de gases nocivos y tecnología de membrana especial para la separación de la humedad, por ejemplo, conforme a las normas EPA, HEPA o ULPA.

Filtración eficaz, buen aire, protección integral para las personas en el quirófano. Para que el personal de quirófano pueda concentrarse en lo realmente importante: El tratamiento y la recuperación del paciente.

Si desea más información sobre nuestros filtros de gases de combustión, póngase en contacto con nuestro colega Frank Wübben:

Frank Wübben

Director de ventas de Sanidad

f.wuebben[at]hengst.de

Fuentes

  1. OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, EE. UU.): Penacho de láser/electrocirugía, https://www.osha.gov/SLTC/laserelectrosurgeryplume/index.html, 1 de marzo de 2019

  2. Hill DS, O'Neill JK, Powell RJ, Oliver DW. Humo quirúrgico - un peligro para la salud en el quirófano: un estudio para cuantificar la exposición y una encuesta sobre el uso de sistemas extractores de humo en unidades de cirugía plástica del Reino Unido. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2012 Jul;65(7):911-6. doi: 10.1016/j.bjps.2012.02.012. Epub 2012 Mar 23. PMID: 22445358.

No dude en ponerse en contacto con nosotros:

Hengst SE
Nienkamp 55-85
48147 Münster
ALEMANIA
© 2025 Hengst SE

Escríbanos:

Si tiene alguna pregunta o sugerencia, ha venido al lugar adecuado. Envíenos un mensaje y le responderemos lo antes posible. Al formulario de contacto

purificando nuestro planeta

Nuestra visión de empresa
Sostenible

Hacemos que el planeta sea más limpio con nuestros productos. También hacemos que el viaje hasta allí sea lo más limpio posible.

Innovador

Desarrollamos las soluciones de filtración del futuro. Para nuestros clientes y para la sociedad.

Eficaz

Nos centramos en la eficiencia energética. Esto ayuda al medio ambiente y ahorra costes.